jueves, 4 de marzo de 2010

Sobre los conceptos


Después de tanto, por fin tengo proyecto de trabajo, el cual ya cobra forma en el Seminario de Tesis de la Profesora Itzeel Reyes. La lectura de Kant y los debates contemporáneos en terrenos de la Filosofía de la mente, del lenguaje y las Ciencias Cognitivas me ayudan a delimitar el tema: Jerry Fodor y los conceptos. Frente a su texto Conceptos: donde la ciencia cognitiva se equivocó, me siento un tanto indeciso: me convence -y me entusiasma- una propuesta atomista contemporánea; sin embargo, me parece que la identificación de "concepto" con "significado" es demasiado ambigua. El problema con el libro es, tal vez, que Fodor se dedica en buena medida a debatir las posiciones contrarias, dejando muy poco espacio para su propuesta, la cual queda meramente delineada, mas no desarrollada. El problema puede salvarse a partir de sus publicaciones anteriores, en especial con El lenguaje de la mente y Psicosemántica. En ambos libros, Fodor desarrolla la idea de una estructura conceptual primaria, adyacente a las representaciones mentales, y a partir de la cual es posible cargar de sentido a las representaciones contingentes. Esta estructura posee una sintáxis propia, independiente de las estructuras sintpacticas del lenguaje, las cuales se insertan en el terreno de la representación -esto último, me parece, puede ser debatido.

La propuesta de Jerry Fodor es fructífera, sin duda, pero creo que puede extenderse a partir de los estudios sociales, relativos al contexto del sujeto, para darle, así, mayor riqueza a la teoría fodoriana. Tengo pensado utilizar algunos elementos de ls psicología de corte marxista -todo con pinzas, claro- y algunas cosas de la Analítica del lenguaje ordinario -Searle y Strawson. A ver qué pasa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario